.png&w=3840&q=75)
Con la temporada 2026 acercándose, los pilotos trabajan en simulaciones basadas en los prototipos que las escuderías desarrollan para el nuevo reglamento. Se esperan cambios importantes: chasis más compacto, suspensión más blanda y un paquete aerodinámico replanteado que incluye alerones delanteros móviles. Los neumáticos también tendrán un rol clave en el comportamiento del auto.
Fernando Alonso, uno de los pilotos con más experiencia en la parrilla, considera que la nueva F1 no será tan disruptiva como se comenta. Aunque el diseño cambia, la esencia competitiva se mantiene: una lucha constante contra el cronómetro y contra los rivales directos.
Más potencia eléctrica y nuevas limitaciones
Los monoplazas combinarán un motor térmico que superará los 530 caballos con un sistema eléctrico que aportará cerca del 45% de la potencia total. La cifra combinada será notable, pero habrá límites para evitar velocidades extremas en rectas. Además, la entrega de energía se ajustará en función de la situación en pista: el perseguidor tendrá un extra para intentar adelantar y el líder verá reducida su asistencia.
Los detalles finales se definirán en los test de enero, cuando los equipos rueden por primera vez con los autos definitivos.
DRS y energía: el gran interrogante
Para Alonso, el funcionamiento de los adelantamientos es todavía una incógnita. Con DRS disponible tanto para quien ataca como para quien defiende, la diferencia real dependerá del uso estratégico de la energía. Adelantar puede exigir un gasto elevado que comprometa las rectas siguientes, lo que abre la puerta a contraataques inmediatos.
El español insiste en que será necesario ver los autos en pista para entender cuánta energía demanda cada maniobra y cómo afectará el equilibrio general en carrera.
Neumáticos: la pieza que puede definir el espectáculo
Alonso subraya que el rendimiento de los neumáticos será determinante. En carreras con múltiples paradas, un compuesto nuevo permite adelantar sin ayudas aerodinámicas, incluso antes de que el rival alcance ritmo. Para el piloto, lograr una degradación que favorezca este tipo de escenarios será crucial para mejorar el espectáculo.
Equipos listos desde el arranque
El nivel de preparación será muy alto desde la primera carrera. Las escuderías trabajan con cientos de ingenieros y modelos de simulación avanzados, lo que acelera la adaptación. Alonso cree que, tras dos o tres Grandes Premios, el grueso de la parrilla ya habrá alcanzado un dominio sólido del nuevo reglamento.
Además, muchos equipos ya analizan cómo estos cambios podrían alterar el rendimiento general en comparación con la actual clasificación Fórmula 1, especialmente en circuitos donde la gestión de energía y neumáticos será decisiva.
.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)

