Logo de Mejores Apuestas Mexico
ByFabian Esteban Alvarez Rojas
Sep 26, 2025
Checked byAndy Scott
Maple, Zayu y Clutch: las nuevas mascotas del Mundial 2026

La FIFA presentó oficialmente las mascotas del Mundial 2026, una edición histórica que por primera vez será organizada por tres países: Canadá, Estados Unidos y México.

Los personajes elegidos son:

  • Maple, un alce que representará a Canadá.
  • Zayu, un jaguar que simboliza a México.
  • Clutch, un águila que encarna a Estados Unidos.

Estas mascotas fueron reveladas a finales de septiembre de 2025 y su diseño busca reflejar elementos culturales, simbólicos e identitarios de cada nación anfitriona.

Simbolismo detrás de las mascotas

Maple, como alce canadiense, fue concebido para recorrer provincias y territorios, familiarizándose con la diversidad cultural del país. Representa la creatividad, la resiliencia y el liderazgo, además de tener un rol simbólico como portero en su narrativa oficial.

Zayu, el jaguar mexicano, habita simbólicamente en las selvas del sur de México. Su figura evoca fuerza, agilidad y orgullo cultural, actuando como delantero en su narración oficial. Su nombre está vinculado con conceptos como unidad, fortaleza y alegría, no muy lejanos a los de la Liga MX.

Clutch, el águila representativa de Estados Unidos y algunos equipos de la MLS, es descrito con espíritu audaz, optimismo y liderazgo. En su rol ficticio, juega como mediocampista y actúa como un puente entre culturas, incitando al ánimo colectivo.

Cada mascota tiene una paleta cromática asociada a su país (verde para México en Zayu, rojo para Canadá en Maple, azul para Estados Unidos en Clutch) y una narrativa que mezcla deporte con rasgos culturales y simbólicos.

Más allá del carácter lúdico

Estas figuras no solo tienen valor estético: también son piezas clave dentro de la estrategia de marketing y experiencia del Mundial. La FIFA planea integrarlas en productos oficiales como camisetas, peluches, merchandising, videojuegos, actividades interactivas y plataformas digitales.

El objetivo es que Maple, Zayu y Clutch se ganen el cariño de los aficionados y refuercen un ambiente festivo y de unidad durante el torneo.

El diseño de las mascotas busca abrazar la diversidad cultural del continente norteamericano y fortalecer la identidad compartida del evento. Se espera que cada personaje se convierta en embajador simbólico de su país anfitrión.

Retos e implicaciones

Un desafío para la FIFA será que estos personajes logren trascender la presentación y arraigarse en la cultura popular del torneo. El público tiende a adoptar más aquellos íconos que logran contar historias, tener conexiones emocionales y aparecer en múltiples plataformas.

Otro reto es evitar que las mascotas se queden solo en el terreno comercial: su narrativa debe sentirse genuina para que los aficionados las perciban como parte integral de la experiencia del Mundial, no solo como figuras decorativas.

La triple condición de anfitrionas del torneo añade presión: cada mascota deberá representar adecuadamente a su país, sin eclipsar o minimizar la presencia de las otras. El equilibrio simbólico y la coherencia narrativa serán clave.

Conclusión

Maple, Zayu y Clutch marcan una apuesta audaz de la FIFA para el Mundial 2026: tres mascotas con raíces culturales, historias deportivas ficticias y un papel central en la experiencia del torneo. Su éxito dependerá de cuánto logren conectar con la pasión del aficionado y transformarse en símbolos auténticos del evento.

Este Mundial no solo será histórico por contar con tres países anfitriones, sino también por presentar un trío de mascotas que representan unidad, diversidad y la celebración del fútbol continental.