.png&w=3840&q=75)
El Fútbol Club Barcelona ha dado el primer paso en la reconfiguración de su plantilla de cara a la temporada 2025-26: Joan García, actual portero del Espanyol, será su nuevo guardameta tras el pago de una cláusula de rescisión que supera los 30,4 millones de dólares. La operación fue confirmada oficialmente este lunes por el grupo Rastar —propietario del Espanyol— a través de un comunicado en la Bolsa de Valores de Shenzhen (China), lo que terminó por despejar las dudas sobre el traspaso.
LaLiga informó al Espanyol el sábado que el conjunto azulgrana había dado la orden formal de pago, aunque al tratarse de un fin de semana, el procedimiento aún debía ser validado por el organismo. Se espera que entre hoy y mañana LaLiga dé luz verde definitiva a la operación. Una vez completada la validación, Joan García será anunciado como el primer fichaje oficial bajo el mando de Hansi Flick, quien inicia así su nuevo ciclo como técnico del Barça.
La operación, que originalmente tenía una cláusula cercana a los 29 millones de dólares, fue ajustada con el índice de precios al consumidor (IPC), alcanzando un total final de 30,44 millones. Según se detalla en el comunicado del Rastar Group, el traspaso generará un beneficio neto superior a los 21,7 millones de dólares para el Espanyol, lo que supone una importante inyección económica para el club blanquiazul, que busca estabilizar su situación financiera tras una temporada marcada por altibajos.
Un fichaje estratégico con implicaciones financieras y deportivas
Aunque Joan García todavía no ha sido presentado de forma oficial, el movimiento ya genera análisis en todos los frentes. Desde el punto de vista económico, el Espanyol recibe un ingreso que le permitirá reforzar su estructura operativa y deportiva, algo que el grupo chino Rastar ha calificado como “un impacto positivo directo sobre los resultados financieros” de la institución.
Desde la perspectiva azulgrana, el fichaje responde a la necesidad de renovar y asegurar el futuro de la portería del club. Joan García, de 24 años, ha sido una de las piezas más destacadas del Espanyol en la última campaña de LaLiga EA Sports. Su llegada se produce en un contexto donde el Barça busca reforzar cada línea del campo con talento joven pero probado, especialmente pensando en su participación en la próxima edición del Mundial de Clubes.
Además, el traspaso se concreta en medio de una reactivación del mercado veraniego que promete movimientos de alto calibre. Equipos como Real Madrid, Atlético y Girona ya trabajan en fichajes estratégicos, conscientes de que la próxima temporada no solo se jugará en clave local, sino con proyección internacional, en un calendario que se verá comprimido por las clasificatorias hacia la Copa Mundo de la FIFA 2026.
Flick arma su Barça pensando en títulos… y en el arco
Con esta operación, Hansi Flick demuestra que el proyecto que liderará en el banquillo culé tendrá una base sólida y una hoja de ruta clara. Joan García no solo representa una apuesta por la juventud y el rendimiento, sino también un mensaje institucional: el Barcelona está dispuesto a invertir en talento local que pueda proyectarse a largo plazo.
El fichaje podría marcar también un cambio de rol para Ter Stegen, quien ha sido el titular indiscutido durante varias temporadas pero viene de meses complicados por lesiones y rendimiento irregular. Aún no está claro si Joan García llegará como alternativa o como potencial titular, pero en ambos casos, su presencia genera competencia sana dentro del vestuario.
Este primer refuerzo abre oficialmente el mercado de fichajes del Barça, que tendrá como objetivo pelear en todas las competiciones. Aunque falta por confirmarse cómo quedará la plantilla final, el club ya perfila su candidatura en la próxima temporada para intentar recuperar el trono en España y volver a la cima en Europa. Y como muchos se preguntan tras este primer movimiento: quién será Campeón de La Liga 2025-26 empieza a definirse desde ahora.