.png&w=3840&q=75)
Las actuaciones de Gilberto Mora han vuelto a encender la conversación en torno a su futuro. Apenas un año después de su debut con Xolos de Tijuana, el llamado “Joven Maravilla” ya suma experiencia en la selección mayor y ahora su nombre suena con fuerza en Europa. Entre los clubes interesados aparece nada menos que el Real Madrid, que habría realizado consultas preliminares por el juvenil.
El interés no sorprende. Cada vez que un talento de apenas 17 años se consolida en la Liga MX, los grandes visores europeos se activan. En este contexto, Mora se perfila como una de las próximas exportaciones del fútbol mexicano, lo que inevitablemente abre la discusión sobre las mejores apuestas del fútbol mexicano, donde jóvenes promesas suelen irrumpir con fuerza.
Pero la historia de Mora no se limita al ámbito de clubes. Su calendario internacional podría ser histórico: tiene en el horizonte disputar el Mundial Sub-17, el Mundial Sub-20 y posteriormente la Copa del Mundo de mayores en 2026. Llegar con tres torneos de esa magnitud en tan poco tiempo es un privilegio reservado a pocos y añade atractivo al debate de quién ganará el Mundial 2026, donde México espera dar un salto competitivo.
Las restricciones de la FIFA impedirán que Mora salga al extranjero hasta cumplir la mayoría de edad, lo que significa que Real Madrid y varios clubes de la Premier League deberán esperar. Aun así, no es descabellado pensar que pronto podría estar enfrentando al mejor equipo de LaLiga EA Sports, consolidando el sueño de muchos jóvenes futbolistas mexicanos.
Mientras tanto, su nombre ya suena en diferentes mercados. No es casualidad que se relacione tanto con España como con Inglaterra, dos ligas que dominan el panorama global. Y aunque la paciencia será clave, la expectativa de verlo en el corto plazo entre figuras internacionales también despierta interés en los mercados de apuestas Premier League, donde siempre se sigue de cerca a los talentos latinoamericanos que cruzan el Atlántico.