.png&w=3840&q=75)
Saúl “Canelo” Álvarez atraviesa uno de los momentos más inciertos de su carrera. Después de la última pelea Canelo Álvarez, una derrota clara ante Terence Crawford que le costó todos los cinturones del peso supermedio, el mexicano se encuentra en una especie de limbo deportivo. No contempla el retiro, pero tampoco tiene definido cuándo pelea Canelo Álvarez ni contra quién podría hacerlo en 2026.
La caída frente a Crawford no solo golpeó su legado, sino que lo dejó sin un camino inmediato por recorrer. Con el panorama en 168 libras cerrado y con pocas opciones realmente atractivas en taquilla, el regreso del tapatío depende de encontrar un rival que justifique una nueva gran noche de boxeo.
En ese escenario reaparece un nombre que nunca ha terminado de desaparecer: David Benavidez.
Benavidez reabre la puerta: “Mientras no se retire, esa pelea sigue viva”
Durante meses, Benavidez aseguró haber dejado atrás la idea de enfrentar a Canelo. En una entrevista con MARCA afirmó que el jalisciense “no está muy interesado” y que él mismo tenía la mirada puesta en conquistar los semipesados y eventualmente el peso crucero. Parecía un tema cerrado.
Pero el “Monstruo Mexicano” volvió a poner la pelea sobre la mesa. En nuevas declaraciones a talkSPORT, el estadounidense de sangre mexicana comentó que, mientras Canelo siga activo, la posibilidad de enfrentarse sigue existiendo. Más aún ahora, cuando el tapatío parece quedarse sin rivales de peso para su próxima pelea Canelo Alvarez.
Benavidez fue directo:
“¿Qué otras peleas le quedan a Canelo? Él ya no tiene cinturones en 168. Yo tengo uno en 175 y quiero unificarlos. Si él dice que persigue grandeza, ¿por qué no subir y buscar lo mismo en mi división?”
Su mensaje no es casual. Benavidez considera que el momento es perfecto: Canelo está sin títulos, con dudas alrededor de su futuro y con un público que pide ver enfrentamientos más competitivos que simples peleas de ajuste.
La cirugía de codo y el estado físico de Canelo
Otro factor que complica el panorama es la reciente cirugía de codo a la que se sometió Álvarez, procedimiento que lo obligará a una recuperación progresiva. Esto hace aún más difícil proyectar cuándo pelea Canelo Álvarez, aunque en su equipo consideran razonable pensar en un regreso hacia mediados de 2026.
Ese posible regreso podría darse con un combate de preparación antes de buscar otra mega pelea. Y allí, nuevamente, Benavidez encaja como un candidato lógico: genera interés mundial, vende PPV y representa una amenaza deportiva real para el tapatío.
¿Por qué Benavidez sigue siendo “la pelea”?
Aunque la conversación parecía enterrada, la realidad es que Canelo vs. Benavidez siempre ha sido uno de los duelos más deseados del boxeo moderno. Su choque de estilos, la presión mediática, el morbo por saber si el tapatío podría lidiar con el ritmo y el físico del “Monstruo Mexicano” y el deseo de Benavidez por demostrar que es el mejor de su generación mantienen la llama encendida.
Además, las opciones para Canelo son limitadas:
- Una revancha con Crawford luce improbable.
- En 168 no hay cinturones que recuperar.
- En 175 los campeones ofrecen desafíos enormes, pero también grandes incentivos.
Por eso, la conversación vuelve inevitablemente a Benavidez.
Conclusión: un 2026 con más preguntas que respuestas
Por ahora, no hay anuncio oficial sobre la próxima pelea de Canelo Álvarez, pero el nombre de Benavidez vuelve a sonar con mucha más fuerza que hace unos meses. La combinación de circunstancias —sin títulos, con necesidad de un nuevo reto, con recuperación de por medio— vuelve más posible un combate que parecía olvidado.
Canelo deberá decidir pronto qué camino tomar. Y aunque el futuro del tapatío aún es incierto, hay algo claro: mientras David Benavidez siga levantando la mano, la pelea sigue viva.
.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)

