Logo de Mejores Apuestas Mexico
Author:
Simon Pilkington
Checked by:
Fabian Esteban Alvarez Rojas
Updated:
Apr 25, 2025
F1 2025: Nuevas reglas para el GP de Mónaco y ajustes clave en el reglamento

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Fórmula One Management (FOM) llevaron a cabo su segunda reunión oficial del año en la ciudad de Ginebra, Suiza. El encuentro fue presidido por Nikolas Tombazis, responsable del departamento de monoplazas de la FIA, y Stefano Domenicali, presidente de la FOM.

Durante la jornada, uno de los puntos centrales fue la introducción obligatoria de una estrategia de dos paradas en boxes durante el próximo GP de Mónaco. Esta medida busca incrementar la emoción en una carrera que, por sus características de circuito urbano y estrecho, suele ofrecer menos oportunidades de adelantamiento. Habrá que ver la afectación que implica para el GP de México.

Ajustes al reglamento deportivo de 2025

Además de la decisión sobre el trazado monegasco, la Comisión aprobó una serie de modificaciones menores al Reglamento Deportivo actual. Entre ellas se destacan:

  • La implementación técnica de la estrategia obligatoria de dos detenciones en Mónaco.
  • Cambios en las normas de parc fermé, en particular sobre qué ocurre cuando un piloto decide no utilizar el chaleco refrigerante.
  • Un nuevo protocolo para manejar retrasos logísticos en carreras fuera de Europa, como los que afectaron a algunos equipos en el pasado Gran Premio de China.

Por otro lado, también se introdujo una enmienda al Reglamento Financiero, enfocada en la asignación de gastos de capital. Esta modificación responde a la necesidad de adaptar las reglas ante la llegada del nuevo equipo de Cadillac a la parrilla de Fórmula 1 en 2026, lo que implica la integración de nuevos actores con requerimientos distintos en infraestructura y recursos.

El reglamento de 2026 y las unidades de potencia

Aunque todavía falta más de un año para que entre en vigor, la normativa para 2026 también fue parte del debate. En particular, se discutieron aspectos técnicos relacionados con las unidades de potencia que usarán los monoplazas a partir de esa temporada. Aunque no se brindaron detalles específicos, se reafirmó que no habrá retorno de los motores V10, y se subrayó la necesidad de apoyar a los fabricantes que puedan enfrentar problemas de rendimiento o fiabilidad significativos.

Los representantes también coincidieron en que estos cambios requieren una planificación cuidadosa, especialmente considerando el impacto financiero que podrían tener sobre nuevos proveedores de motores o equipos en proceso de expansión.

Próximos pasos

Todos los cambios tratados durante la reunión deberán pasar por el filtro final del Consejo Mundial del Motor de la FIA, que es el órgano encargado de aprobar oficialmente las modificaciones al reglamento. Desde la Federación indicaron que estas propuestas serán debatidas en mayor profundidad en los próximos encuentros.

Con estas decisiones, la Formula 1 sigue avanzando en la adaptación de su reglamento a un calendario cada vez más exigente y diverso, con el objetivo de equilibrar el espectáculo, la seguridad y la sostenibilidad técnica y económica del campeonato.