Logo de Mejores Apuestas Mexico
ByAdam Pilkington
Jul 8, 2025
Checked byAndy Scott
La FIA busca un equipo número 12: ¿Ventaja para Checo Pérez?

La Fórmula 1 ha alcanzado un momento clave. Tras el anuncio de la incorporación de Cadillac como equipo número 11 en 2026, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha planteado la posibilidad de sumar un duodécimo equipo, idealmente con respaldo chino.

Este interés surge por la saturación del calendario (piden "más equipos en lugar de más carreras"), indicando que una parrilla más amplia podría equilibrar el formato sin aumentar el número de GP.

Las conversaciones informales se centran alrededor de una posible alianza con fabricantes chinos, aunque también existe un consorcio norteamericano liderado por Otmar Szafnauer, ex de Alpine, Ben Sulayem enfatizó que si el equipo aporta competitividad y valor comercial, FOM lo aprobaría sin problemas.

Este movimiento no solo busca reforzar el aspecto económico, sino también aportar nuevas oportunidades de asiento. Entre los pilotos en la mira para Cadillac está Sergio "Checo" Pérez, que tras dejar Red Bull, ha sido contacto preferencial para el nuevo proyecto. La apertura de un equipo extra daría mayor flexibilidad para acomodar a figuras veteranas como él, sin necesidad de presionar tanto los asientos actuales.

Además, se especula con la reentrada de Valtteri Bottas, quien también está siendo considerado, y cuya posible llegada podría aliviar la parrilla para permitir que Checo tenga más opciones en 2026

Cadillac y el futuro de la parrilla: perfil del nuevo equipo

Tras años de preparación, Cadillac F1 será presentado formalmente como constructor para el Mundial 2026. Inicialmente correrá con unidades de potencia Ferrari, mientras desarrolla su propia planta en EEUU (Indiana, Concord, Michigan), con la meta de tener motor propio operando en 2029.

Al mando está Graeme Lowdon, ex CEO de Virgin/Marussia, mientras que el equipo técnico incluye figuras como Pat Symonds. Se prevé una alineación mixta: un piloto experimentado –posiblemente Checo o Bottas– complementado por talento joven, como Colton Herta o Zhou Guanyu.

En cuanto a la retribución del mercado, la entrada de Cadillac ya ha generado movimientos estratégicos: Mercedes y Alpine han analizado solicitudes de suplentes (como Bottas), en medio de una posible reconfiguración de los salarios y opciones de mercado . Además, el equipo considera a Alpine como alternativa para Checo, quien estaría valorando entre ambas propuestas .

Mientras tanto, la agenda para 2026 se redefine con la entrada de Audi (como works team tras adquirir Sauber) y Honda con Aston Martin, aumentando la competitividad técnica, lo que significa un entorno desafiante para Cadillac, que deberá entregar resultados rápidos en su debut.

Impacto en el campeonato y miradas hacia el futuro

Beneficios de un equipo extra

Ben Sulayem defiende que tener un duodécimo equipo en 2027 o 2028 mejoraría la salud del campeonato a largo plazo: repartiría mejor los ingresos, permitiría más talento y reforzaría el crecimiento global, especialmente en Asia.

Con vistas a México, la entrada de Cadillac reforzará la presencia americana en la F1, lo que puede estimular un crecimiento adicional en la audiencia mexicana, especialmente si Checo Pérez se suma. Para seguir con atención este desarrollo, puedes consultar constantemente preguntas como ¿Quién ganará la F1?, donde desgranamos cómo estos cambios pueden influir en el balance de poder entre equipos.

El Gran Premio de México en el radar

Además, la próxima edición del Gran Premio de México, ya confirmada hasta 2026, se beneficiará del efecto Checo si vuelve, y también del incremento del interés de patrocinadores regionales y cubrimiento televisivo ampliado. Si quieres profundizar en su programación, circuitos y datos históricos, tienes toda la información en todo sobre el Gran Premio de México.

Conclusión

La F1 está en un momento de expansión decisiva. La llegada de Cadillac y la opción de sumar un equipo chino número 12 implican un reordenamiento de pistas, asientos y estrategia comercial. Esto podría impactar directamente en el futuro de Checo Pérez, quien mantiene abierta su puerta a 2026.

Mientras tanto, la confirmación del Gran Premio de México y las futuras salidas de pilotos, demuestran que la próxima temporada será una de las más intensas y definitorias de la historia reciente del automovilismo. Estaremos atentos a cómo se ajustan estas piezas clave y al rol que juegan figuras latinoamericanas en el tablero global.