.png&w=3840&q=75)
La Selección Nacional de México ya comienza a vislumbrar el camino hacia el Mundial 2026 y Javier Aguirre, en su regreso al banquillo del Tricolor, ha definido una base sólida de jugadores que serán el eje de su proyecto. El “Vasco” acumula 17 partidos dirigidos desde su llegada, lo que equivale a 1,530 minutos de gestión en los que, poco a poco, ha ido consolidando a los futbolistas que considera indispensables para la justa mundialista.
Los ocho pilares del Tricolor
De acuerdo con los registros más recientes, hay ocho jugadores que han superado los 765 minutos en el ciclo actual de Aguirre, lo que refleja su importancia en el esquema. Ellos son:
- Luis Malagón (1,080)
- Edson Álvarez (1,070)
- César Montes (1,066)
- Roberto Alvarado (984)
- Raúl Jiménez (960)
- Johan Vásquez (886)
- Jesús Gallardo (782)
- Alexis Vega (780)
Esta columna vertebral combina experiencia internacional con figuras de la Liga MX, y servirá como punto de partida para definir la lista final de convocados.
Malagón y la seguridad en la portería
En la portería, Luis Malagón se ha convertido en el indiscutible titular. Sus actuaciones con América y la confianza que le ha dado Aguirre lo colocan como el jugador con más minutos desde el inicio de esta etapa.
La defensa, con mezcla de juventud y constancia
César Montes y Johan Vásquez destacan como centrales de confianza, aportando seguridad y buena salida de balón. Jesús Gallardo, pese a la competencia de Mateo Chávez en los últimos encuentros, mantiene un lugar clave en la lateral izquierda gracias a su experiencia y capacidad de ida y vuelta.
El mediocampo liderado por Edson Álvarez
El capitán del Tri, Edson Álvarez, es hoy el futbolista de campo con más minutos en el proceso actual. Su liderazgo en el mediocampo es vital para dar equilibrio entre defensa y ataque, siendo la referencia principal de Aguirre para estructurar el juego.
La delantera con variantes
En el ataque, Raúl Jiménez sigue siendo un hombre de confianza, aunque comparte responsabilidades con jugadores de perfil más dinámico como Alexis Vega y Roberto Alvarado. Ambos han mostrado regularidad en las convocatorias y se perfilan como piezas esenciales en la generación ofensiva.
Camino al 2026
El “Vasco” tendrá que entregar su lista definitiva al cierre de 2025, con el objetivo de iniciar el año mundialista con un plantel definido y preparado para competir. La exigencia es alta, pues México no solo busca una buena participación en casa, sino también romper con la barrera histórica de los octavos de final. Para los aficionados, esta base de jugadores representa el inicio de un proceso que alimenta la ilusión y el interés por apostar por México en el Mundial 2026, uno de los escenarios deportivos más esperados en la región.
Buena parte de estos futbolistas se han formado y consolidado en el torneo local, lo que también refleja el valor de seguir de cerca a los mejores jugadores Liga MX como posibles protagonistas en la próxima Copa del Mundo. El reto para Aguirre será encontrar el balance entre la experiencia europea y el talento que surge del fútbol mexicano, para que el Tri llegue con un plantel competitivo y listo para enfrentar a las potencias del planeta.